jueves, 23 de febrero de 2012

CUERDA FROTADA

Los cordófonos frotados son instrumentos musicales que se tocan con un arco que se desliza sobre una o varias cuerdas que vibran por encima de una caja de resonancia. Los más importantes son los que explicamos a continuación, pero no hay que olvidar que hay otros menos conocidos, pero no menos importantes:
  • Viola: La viola es un instrumento de cuerda frotada parecido al violín, pero 9 cm. mayor que éste y afinado una quinta más grave.
  • Viola da gamba: La viola da gamba pertenece al grupo de instrumentos conocidos como cordófonos. Tiene seis cuerdas, el diapasón tiene trastes y se frota con un arco.
  • Laúd del mar Negro: instrumento folclórico de Georgia y de la Europa central, se fabrica con madera e incrustaciones de marfil.
  • Violonchelo: pertenece a la familia de la cuerda frotada. El instrumento se coloca entre las piernas del intérprete, sobre una pica retráctil situada en su extremo inferior. Tiene cuatro cuerdas y se toca con un arco más corto y grueso que el del violín.
  • Contrabajo: el instrumento más grande y grave de la familia de la cuerda frotada. Mide normalmente 1,8 m. de alto, tiene cuatro cuerdas afinadas. En algunos casos se añade una quinta cuerda grave afinada. Hay instrumentos en los que la cuerda en mi1 se prolonga mecánicamente en el clavijero, con lo que llega a producir el do1. Su registro alcanza, junto a la tuba, la zona más grave de la orquesta.
  • Violín: instrumento de cuerda frotada, el más agudo de su familia. Otros miembros de ésta son la viola, el violonchelo y el contrabajo. El arco es una vara estrecha, de curva suave y construida en madera del Brasil, de unos 30 cm de largo, con una cinta de crines de caballo que va de lado a lado del mismo.
El violín es quizás el instrumento más conocido de la orquesta sinfónica. Su particular timbre se debe, en parte, al alma y a la barra armónica que se colocan dentro de la caja del instrumento para transmitir y distribuir las vibraciones. Otras dos características del violín son el diapasón sin trastes y las cuatro cuerdas afinadas por quintas.
En los violines antiguos las cuerdas eran de tripa. Hoy pueden ser también de tripa entorchada con aluminio, plata o acero. 

 
El violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo son instrumentos de cuerda frotada. Realiza estas actividades para conocerlos mejor.
arcos


Interesante recurso que también podéis encontrar en la página “Monlifan”. Es una presentación flash sobre los instrumentos de cuerda frotada de la orquesta. Contiene foto, audio y una explicación teórica de cada instrumento.



Aquí tenéis un  mapa conceptual realizados con Mindomo, es un gran trabajo de Carme Marchena, del blog “Amalgama”.




grupo_instrumentos
Esta presentación sobre la clasificación de los instrumentos de cuerda es otro interesante recurso. Os dejo  el  enlace  a estas presentaciones.



Os dejo también este mapa conceptual de los instrumentos de cuerda con imágenes, clasificación, audiciones,... Muy interesante para afianzar nuestros conocimientos. Pincha en la imágen para verlo.



Aquí os dejo también esta aplicación que habla también de los instrumentos de cuerda frotada con explicaciones, ejemplos, audiciones, actividades,... Trata de trabajar auditivamente estos instrumentos. Muy interesante.

sábado, 18 de febrero de 2012

MÁS SOBRE ELVIS...

Elvis Aaron nació en 1935 en Tupelo (Misisipi). Su carrera comenzó el día en que decició grabar un pequeño disco para regalárselo a su mamá. Tenía 19 años. Un empresario de espectáculos vio en él una mezcla de alma negra en cuerpo (joven) blanco. Su primer éxito de masas fue Heartbreak Hotel, donde el protagonista, lleno de dolor por el abandono de su chica, se va a vivir al hotel de los Corazones Rotos, al final de la calle de la Soledad. La compañía de discos RCA (Radio Corporation of America) le hizo un contrato de 39.000 euros (¡de los de 1956!).

... Y MÁS SOBRE LOS BEATLES.

Al principio, el nombre del conjunto fueron los Quarrymen ("Los hombres de Quarry", el colegio donde estudiaban Lennon, McCartney y Harrison). En 1960 se llamaron Long John and the Silver Beatles (" Los escarabajos plateados", aún sin Ringo Starr). En 1961 empiezan a actuar en La Caverna, un club subterráneo de Liverpool (en Inglaterra). Su primer disco importante fue Love me do, grabado en 1962. Luego, en sólo dos años, entre 1963 y 1964, grabaron ¡más de 60 títulos! Su primera película (¡Qué noche la de aquel día!) es de 1964, y Help!, del año siguiente.
En 1965 fueron nombrados Caballeros de la Orden del Imperio Británico. En 1970 se separaron definitivamente, dando por finalizada una "década prodigiosa".

EL ARTE DE LA MÚSICA EN EL ARTE

Músicos de Picasso
Ángel violinista de Caravaggio.
Las trompetas del Juicio Final de Miguel Ángel.

Bailarinas de Degas
Cantoria Della Robbia.

GIUSEPPE VERDI, el de la "spaguetti opera"

Italiano, gran compositor de óperas, le tocó vivir tiempos políticamente muy revueltos: la unificación de Italia. Entre sus óperas, todas de gran éxito, es muy conocida La Traviata (la extraviada) y también Aida (el nombre de la chica), que se desarrolla en Egipto.

ÍGOR STRAVINSKI, el follonero

Entre los músicos del siglo XX, Stravinski representa la pasión por una música distinta, que no fuera repetición de lo que ya se había hecho antes. La consagración de la primavera supuso una auténtica revolución, a la que se unió una coreografía muy nueva.

viernes, 17 de febrero de 2012

PIOTR ILLICH CHAIKOVSKI, el ruso triste

Músico romántico por excelencia, sus muchas obras son ricas en melodías muy inspiradas. Aunque compuso conciertos y seis sinfonías, es muy conocido sobre todo por su música para ballets, El lago de los cisnes o Cascanueces, por ejemplo.